sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-04-03 08:52

Producción de café creció 28% en primer trimestre de 2014

En los últimos doce meses (abril 2013-marzo 2014) la producción cafetera superó los 11,4 millones de sacos de 60 kilos. Por su parte las exportaciones de café durante el primer trimestre de 2014 bordearon los 2,9 millones de sacos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 03 de 2014

La Federación Nacional de Cafeteros reveló ayer que la producción registrada de café en Colombia creció 28 por ciento en el primer trimestre de 2014, “como resultado de la reconversión del parque cafetero con variedades resistentes a plagas y que tienen un mayor potencial de producción, sumado a más de un año de condiciones climáticas normales”.

En marzo del presente año la producción de café creció 34 por ciento, llegando a los 828.000 sacos de 60 kilogramos en comparación con los 617.000 sacos cosechados en igual mes de 2013.

El gremio agregó que en los últimos doce meses (abril 2013-marzo 2014) la producción cafetera superó los 11,4 millones de sacos de 60 kilos, un 40 por ciento más frente a los 8,1 millones de sacos cosechados en igual lapso anterior.

“La tarea de reconversión productiva e incremento en la productividad que se ha realizada al interior del país ha sido determinante para retomar nuestros niveles históricos de producción en un contexto de cambio y variabilidad climática”, expresó Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. 

Crecen exportaciones

Al igual que la producción de café, las exportaciones también reportaron un alza significativa. Durante el primer trimestre del presente año las ventas externas superaron los 2,8 millones de sacos, un 35 por ciento más que los 2,1 millones de sacos exportados en el mismo periodo del 2013.

En marzo, las exportaciones de café de Colombia fueron de 928.000 sacos de 60 kg lo que equivale a un crecimiento de 37% frente a marzo 2013 cuando se pusieron en los mercados internacionales 677.000 sacos.

Así mismo, en los últimos doce meses (abril 2013-marzo 2014) las exportaciones colombianas de café crecieron 37 por ciento y se ubicaron en 10,4 millones de sacos de 60 kilos.

Designado gerente delegado para elecciones cafeteras

En su última sesión, el comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros designó a Juan Carlos Galindo Vacha, como gerente delegado independiente para el proceso de elecciones cafeteras que se realizarán los próximos 6 y 7 de septiembre.

Galindo Vacha tiene una amplia experiencia en el campo electoral y de administración de elecciones. Fue registrador nacional del Estado Civil, además de haberse desempeñado como procurador delegado ante la Sección del Consejo de Estado encargada de asuntos electorales y vicepresidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría General de la Nación.

También, el comité directivo de la Federación aprobó el nombramiento de una comisión asesora para darle un estricto seguimiento al proceso electoral cafetero la cual estará compuesta por personalidades de reconocida idoneidad, calidades profesionales y solvencia moral, como lo son: Fernando Cepeda Ulloa, exministro de Gobierno y Comunicaciones, exembajador y reconocido catedrático de ciencia política; por Hernando Yepes Arcila, actual director del departamento de derecho público de la Universidad Javeriana, quien también ha sido ministro de Trabajo, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo Superior de la Judicatura y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991; y por Guillermo León Escobar, doctor en Ciencias Políticas y sociólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, exembajador y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Gregoriana de Roma.

Las elecciones cafeteras se realizarán en 17 departamentos y en más de 350 municipios, es decir, en un número total de municipios superior al total de Venezuela, Bolivia o Ecuador y en ellas participan los cafeteros federados siguiendo los procedimientos definidos en los estatutos de la Federación y en los reglamentos que expide el comité directivo del gremio.

En el proceso electoral cafetero se eligen cerca de 4500 representantes locales y regionales que conforman los comités municipales y departamentales de cafeteros a nivel nacional. 

Principales fechas del calendario electoral cafetero

- Junio 21                            Plazo máximo para solicitar cédula cafetera con el fin de hacer parte del censo                    electoral cafetero.

- Junio 26                            Publicación del censo electoral cafetero

- Junio 28 – julio 4               Periodo de inscripción de candidatos y listas

- Julio 25                             Última fecha para sustituir candidatos que no cumplan los requisitos

- Agosto 2-12                       Plazo para solicitar inscripción de cédula si prefiere votar en un lugar diferente                     al de la expedición de la cédula.

- Agosto 15                          Definición de apelaciones para inscripción de candidatos

- Agosto 19                          Publicación definitiva de candidatos y listas

- Agosto 22                          Última fecha para la publicación de lista de jurados

- Agosto 28                          Última fecha para designación de comisión de escrutinios

- Septiembre 6-7                  Días de elecciones cafeteras (dependiendo el municipio)

- Septiembre 8-17                Escrutinios en sesión pública en las sedes de los comités departamentales

- Septiembre 18                   Publicación de resultados

- Septiembre 19-25              Plazo para presentación de apelaciones

- Septiembre 30                   Definición de impugnaciones comisión de escrutinios